El Teatre Echegaray es rendeix davant la insòlita unió de l’Orquestra i la guitarra espanyola.

Ontinyent, dilluns 24 de març de 2025 – El Teatre Echegaray va viure el passat dissabte 22 de març una de les nits més memorables de la seva història recent. L’Orquestra Simfònica Caixa Ontinyent, sota la direcció de Jaume Santonja, va inaugurar la seva temporada 2025 amb un concert que no sols va esgotar totes les entrades una setmana abans, sinó que també va captivar el públic amb un nivell artístic excepcional.

Un concert que reforça l’aposta per la qualitat musical i la formació d’uns joves que tornaran a compartir escenari amb directors i solistes de gran prestigi nacional i internacional gràcies als patrocinadors particulars i empreses, a AD LIBITUM,a l’Ajuntament d’Ontinyent, a Caixa Ontinyent i un públic molt fidel. José Pla, director de Caixa Ontinyent comentava que “la formació és un dels pilars bàsics perquè tota la gent tinga les mateixes oportunitats, i nosaltres amb aquest projecte volem contribuir a això” a més, Ferrán Gandia, regidor d’educació i esport, deixava clara la intenció
de professionalitzar més, si cap, l’orquestra i afegir una nova perspectiva, convivint la cultural treballada fins ara, amb l’educativa.


L’esdeveniment va començar amb el nou espai “Parlem del concert”, una iniciativa que, en la seva primera edició, ja va aconseguir reunir prop de 200 assistents. En aquest espai de trobada, els abonats van tenir l’oportunitat de conversar amb el director y el solista sobre les obres del programa. “Aquest és el nostre regal per a tots els abonats, el motor d’un projecte d’aquesta envergadura”, afirmava Lluís Muñoz, codirector d’AD LIBITUM.

Un concert de contrastos i emocions

La vetlada va iniciar amb el Concert d’Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, una obra arregada de lirisme i sensibilitat. El jove guitarrista Ausiàs Parejo, va demostrar una maduresa interpretativa sorprenent. “Veure Ausiàs en aquest escenari ens omple d’orgull. L’hem vist créixer com a músic i com a persona, i la seva interpretació ha sigut simplement magistral”, destacava Toni Revert en nom d’AD LIBITUM.

Després d’aquesta delicadesa sonora, el programa va donar pas a la Simfonia núm. 4 de Txaikovski, una obra que va portar l’orquestra i el públic a una muntanya russa emocional. Des dels moments més intensos fins als passatges de major fragilitat, l’execució va ser impecable. Però va ser en el final apoteòsic de la simfonia quan la sala va esclatar en una eufòria col·lectiva, amb el públic dempeus aplaudint llargament als músics.

Un inici de temporada espectacular

Aquest primer concert no sols ha marcat un salt qualitatiu en el nivell de l’orquestra, sinó també un progrés en la complexitat del repertori abordat. Jaume Santonja, amb una direcció enèrgica i compromesa, ha aportat una visió renovada i ha connectat profundament amb els músics i amb el projecte formatiu.


L’Orquestra Simfònica Caixa Ontinyent reafirma així el seu compromís amb l’excel·lència artística i amb la formació dels seus músics, consolidant-se com una referència en l’àmbit orquestral valencià. Amb aquest inici de temporada tan prometedor, les expectatives per als pròxims concerts són més altes que mai.

Una temporada per no perdre’s

Els abonaments per a tota la temporada 2025 continuen disponibles per:
– 50 € abonament general
– 28 € abonament jove

Proper concert: 14 de juny de 2025
Lloc: Teatre Echegaray, Ontinyent

Més informació

Contacte

C/ Pío XII 40
Ontinyent, Valencia

962 914 224

Uneix-te al nostre projecte formatiu
Som + que música
Patrocinador oficial de totes les nostres activitats

Amb la col.laboració de la Conselleria d´Educació, Cultura, Universitats i Ocupació

ETAPA DE ELEMENTAL

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.

ETAPA DE INICIACIÓN

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.