Ontinyent, 3 de juliol de 2025 – L’Escola de Música AD LIBITUM, amb la seva aposta per la cultura musical i en un sentit homenatge a la memòria del seu impulsor, Luis Martínez, es complau a anunciar la XVII edició del Festival Ontijazz d’Ontinyent. Aquest esdeveniment emblemàtic té com a objectiu principal donar suport i atorgar el valor que es mereix l’estil de música mes creatiu com es el jazz.


El festival, que ja s’ha consolidat com un clàssic de l’estiu ontinyentí, oferirà dues nits màgiques de música a l’aire lliure a la Plaça de la Concepció, els dijous 17 i 24 de juliol . Aquesta iniciativa, impulsada per AD LIBITUM amb la col·laboració de l’Ajuntament d’Ontinyent, Seguros francés, Inaut, Encarte, El periodic d’Ontinyent i els restauradors Magic, Wait, Taulell, Roma, Mora i Orishas continua la seva tradició de retre homenatge a un dels seus impulsors, Luis Martínez, i s’integra dins la programació de “Cultura de barri”.

Una Programació de Luxe amb Noves Propostes

L’Ontijazz d’enguany promet captivar el públic amb dues formacions de gran qualitat, cadascuna aportant la seva pròpia essència al panorama del jazz:

17 de juliol (23:00 hores): Latin Swing, una fusió vibrant. El festival s’inaugurarà amb l’actuació estel·lar del nou septet “Latin Swing”. Tal com explica Lluís Muñoz, representant d’AD LIBITUM, aquesta formació, liderada pel saxofonista Joan Benavent, promet una fusió innovadora de música caribenya, llatina i jazz contemporani. El septet compta amb talents destacats com el trompetista veneçolà Chipi Chacón (qui ja va ser un èxit en edicions anteriors), Alex Conde (piano), Dario Di Lecce (contrabaix), Carlos Lidón (congues) i Jose Reillo (bateria).

24 de juliol (23:00 hores): Intocables Big Band presenta “A Ferro”. La segona nit serà el torn de la reconeguda formació ontinyentina “Intocables Big Band”. Aquesta agrupació, amb 17 anys de trajectòria, presentarà el seu segon disc, “A Ferro”. Composta per músics d’Ontinyent i la Vall d’Albaida, la Intocables Big Band oferirà un ampli i dinàmic repertori de jazz llatí. Des d’AD LIBITUM, volem donar l’enhorabona a Intocables Big Band per la feina feta i per la seva contribució a l’oferta cultural de qualitat a Ontinyent.




Un Festival que Dinamitza la Plaça i la Cultura Local

El regidor de Cultura, Àlex Borrell, va expressar el seu entusiasme per aquesta nova edició, destacant que “estem molt contents de tornar a presentar aquesta iniciativa publicoprivada que ja és un clàssic de l’estiu a Ontinyent. Una aposta per la cultura, per la música en directe, enguany amb dos grups de molta qualitat. A més a més, la Intocables Big Band presentarà el seu nou disc ací a Ontinyent, i esperem que la resposta de la gent siga com la d’aquests últims anys, que la plaça s’ompli, que puga la gent vindre a sopar, a gaudir d’una nit diferent, que volem que també siga un reclam per a les poblacions veïnes, a les quals convidem a acompanyar-nos i gaudir d’aquesta nova edició de l’Ontijazz”.

A més de la música de primer nivell, el festival ofereix l’oportunitat de gaudir d’aquests concerts acompanyats de sopars a la fresca en els establiments hostalers de la Plaça de la Concepció. Luis Martínez, en representació dels hostalers, va agrair el suport d’AD LIBITUM, l’Ajuntament i les empreses col·laboradores, subratllant que “el festival se supera cada any, i que esperem que enguany ho torne a fer”. Aquest any s’uneixen més establiments a la iniciativa: Wait, El Taulell, Màgic, Mora, Roma i el nou Orishas, oferint diversos menús en la zona preferencial de la safata, en primera fila de l’espectacle. Es recomana fer reserva prèvia. Els menús i el cartell es difondran els propers dies a les xarxes socials, juntament amb els mecanismes de reserva.

AD LIBITUM convida tothom a submergir-se en l’ambient únic de l’Ontijazz, un festival on la passió pel jazz es fusiona per crear experiències musicals inoblidables.

ETAPA DE ELEMENTAL

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.

ETAPA DE INICIACIÓN

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.