ERASMUS

La innovació en l'Univers AD LIBITUM

La innovació ha sigut un pilar fonamental en totes les àrees de treball d’AD LIBITUM, especialment pel que fa a l’impacte de la transició digital en l’educació musical. Ens hem dedicat a la recerca d’eines i recursos que milloren l’aprenentatge a les nostres aules, investigant la manera d’aconseguir un equilibri adequat entre la tecnologia digital i les pràctiques tradicionals d’ensenyament de la música.

Què és el programa Erasmus + en el qual participem?

En 2022 AD LIBITUM va ser seleccionat per dur a terme un projecte ERASMUS KA210. Aquest projecte s’emmarca dins del sector educatiu d’educació escolar en la Clau 2 de Cooperació entre organitzacions: Associacions a petita escala i associacions de cooperació, sota el nom “DigiMusi: Transformació Digital en l’Educació Musical Elemental”.

 

Erasmus+ és el programa de la UE per donar suport a l’educació, la formació, la joventut i l’esport a Europa. Per al període 2021-2027, el programa destaca especialment en la inclusió social, les transicions ecològica i digital, i el foment de la participació de les persones joves en la vida democràtica.

AD LIBITUM

Els nostres socis

Què és "DigiMusi”?

Trobades

Aquest projecte és finançat per la Comissió Europea a través del programa Erasmus+, i ha comptat com a socis en el consorci a l’Escola Municipal de Música “Diego Ortiz”, la Universitat d’Aveiro i el Conservatori de Música i Arts del Centre. Aquesta col·laboració ha sigut fonamental per dur a terme el projecte “DigiMusi: Transformació Digital en l’Educació Musical Elemental”.

Durant l’execució del projecte “DigiMusi”, s’han dut a terme trobades presencials i en línia, entre els socis. Aquestes han estat crucials per investigar i desplegar estratègies que aborden els reptes i necessitats del professorat de música en l’ensenyament artístic especialitzat durant la transició cap al digital. S’ha buscat fomentar la interacció entre professorat i alumnat mitjançant la tecnologia. Hem compartit experiències, metodologies i recursos per avançar en el desenvolupament digital de l’educació musical.

Durant l’execució del projecte “DigiMusi”, s’han dut a terme trobades presencials i en línia, entre els socis. Aquestes han estat crucials per investigar i desplegar estratègies que aborden els reptes i necessitats del professorat de música en l’ensenyament artístic especialitzat durant la transició cap al digital. S’ha buscat fomentar la interacció entre professorat i alumnat mitjançant la tecnologia. Hem compartit experiències, metodologies i recursos per avançar en el desenvolupament digital de l’educació musical.

Nuestros socios

Este proyecto está financiado por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+, y ha contado como socios en el consorcio la Escuela Municipal de Música “Diego Ortiz”, la Universidad de Aveiro y el Conservatorio de Música y Artes del Centro. Esta colaboración ha sido fundamental para llevar a cabo el proyecto DigiMusi: Transformación Digital en la Educación Musical Elemental”.

¿Qué es DigiMusi?

“Transformación Digital en la Educación Musical Elemental” busca abordar las necesidades y desafíos que afronta el profesorado de música durante la transición hacia lo digital, desarrollando estrategias para la utilización de herramientas digitales en las clases y en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudio del alumnado en el hogar.

La innovación en el
Universo AD LIBITUM

Durante la ejecución del proyecto “DigiMusi”, se han llevado a cabo encuentros presenciales y online entre los socios.

Estos han sido cruciales para investigar y desarrollar estrategias que aborden los desafíos y necesidades del profesorado de música en la enseñanza artística especializada durante la transición hacia lo digital.

Se ha buscado fomentar la interacción entre profesorado y alumnado mediante la tecnología. Hemos compartido experiencias, metodologías y recursos para poder así avanzar en el desarrollo digital de la educación musical.

Contacte

C/ Pío XII 40
Ontinyent, Valencia

962 914 224

Uneix-te al nostre projecte formatiu
Som + que música
Patrocinador oficial de totes les nostres activitats

Amb la col.laboració de la Conselleria d´Educació, Cultura, Universitats i Ocupació

ETAPA DE ELEMENTAL

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.

ETAPA DE INICIACIÓN

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.