LA NOSTRA FILOSOFIA // AD LIBITUM // SOM + QUE MÚSICA // LA NOSTRA FILOSOFIA // SOM + QUE MÚSICA // LA NOSTRA FILOSOFIA // AD LIBITUM // NOSTRA FILOSOFIA // SOM + QUE MÚSICA // AD LIBITUM // LA NOSTRA FILOSOFIA // AD LIBITUM // NOSTRA FILOSOFIA // AD LIBITUM

 

INICI / UNIVERSO AD LIBITUM / FILOSOFIA

25 ANYS
     
AMB TU

La nostra filosofia es basa en un enfocament contemporani i creatiu de la música, en què aquesta no és una finalitat sinó un gaudí en si mateixa.

 

 

Per a nosaltres, la música és una eina atractiva a través de la qual l’alumnat desenvolupa aptituds i habilitats que aplicarà no només en aquest camp, sinó també en altres àmbits de la seua vida, com ara els estudis, el treball o les relacions interpersonals.

El projecte AD LIBITUM es fonamenta en un ideari de huit punts que forma part de la nostra filosofia i que cada membre de l’equip ha d’interioritzar i tenir present cada dia perquè tot funcione de manera òptima.

Qualitat d'ensenyament

Totes les persones tenen talent per a la música; la seua progressió dependrà del context en què es desplegue i de l'ús d'un ensenyament de qualitat que afavorisca el seu aprenentatge.

Desenvolupament integral dels nostres músics

Desenvolupament integral del músic. Reconeixem la música com una potent eina educativa, amb l'objectiu que els nostres estudiants no necessàriament aspiren a convertir-se en professionals de la música (a menys que això siga el seu desig). Més aviat, busquem que la música s'integre plenament en la seua formació perquè contribuisca al desenvolupament de la seua personalitat, afectivitat i sensibilitat.

El triangle educatiu

El Triangle Educatiu: La pedra angular del sistema d'aprenentatge està format per la família, el professorat i l'alumnat, sent aquest últim l'element central que requereix una coordinació efectiva. La família juga un paper fonamental en involucrar-se en el procés educatiu, amb paciència, motivació, participació activa i amb una comunicació constant amb el professorat. Per la seua banda, el professorat ha de fomentar la comunicació, tant amb l'alumnat com amb la família, mostrar-se motivador, entusiasta, constructiu, creatiu i fer ús de diversos recursos didàctics. En aquest triangle, l'alumnat ha de cultivar el respecte i el compromís amb la pràctica diària per contribuir així a l'èxit del procés educatiu.

L'avaluació ha de ser un procés continu, reflexiu i consensuat entre el professorat, la família i l'alumnat, sempre respectant el ritme natural d'aprenentatge de cadascú.

Formació creuada

Formació de professionals i aficionats de qualitat. Aquest enfocament es fonamenta en un doble vessant formatiu. D'una banda, es busca cultivar habilitats com la memòria, la concentració, la lateralitat, la psicomotricitat i la coordinació. D'altra banda, s'orienta a fomentar la responsabilitat, els hàbits d'estudi, les habilitats d'interacció social i el reforçament de l'autoestima, entre altres aspectes.

Didàctica lúdica

Efectivitat d'una didàctica lúdica. És àmpliament reconegut que els xiquets i les xiquetes aprenen de manera més efectiva a través del joc. Per a això, promovem una metodologia lúdica, que incorpora l'ús de materials progressius i una varietat de recursos motivadors, que inclouen les noves tecnologies.

Classes estructurades

  1. Classes estructurades. Amb l'objectiu d'obtenir el màxim rendiment, les nostres classes segueixen un enfocament estructurat: comencem amb una revisió de les tasques de la setmana anterior, seguida de l'explicació de nous continguts, que permeten a l’alumnat experimentar-hi sota la guia del professorat; concloem cada sessió interpretant una peça del repertori personal de l'alumnat desenvolupada al llarg del curs. Seguim aquest procés perquè creiem que és altament motivador que l'alumnat se'n vaja de classe amb una sensació positiva, la qual cosa l'inspirarà a dedicar temps a l'estudi a casa.

La nostra passió

Perfil del Professorat AD LIBITUM. El perfil del professorat que integra AD LIBITUM es caracteritza per ser apassionat per la seua professió, mostrar respecte cap a l'alumnat, mostrar un compromís sòlid amb el projecte, ser puntual, mantenir un enfocament ordenat, preparar les classes de manera acurada i estar obert a la formació contínua.

GESTIÓ D’ESCOLES DE MÚSICA

METODOLOGIA I-MUSI

GESTIÓ CULTURAL

COLÒNIES I CURSOS

AGRUPACIONS MUSICALS

FORMACIÓ

ERASMUS

MUSIACADEMI

Contacte

C/ Pío XII 40
Ontinyent, Valencia

962 914 224

Uneix-te al nostre projecte formatiu
Som + que música
Patrocinador oficial de totes les nostres activitats

Amb la col.laboració de la Conselleria d´Educació, Cultura, Universitats i Ocupació

ETAPA DE ELEMENTAL

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.

ETAPA DE INICIACIÓN

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.