L’oboé pren la paraula: Haydn i Mozart ressonaran amb elegànciaclàssica i ompliran el Teatre Echegaray aquest mes de juny

El pròxim 14 de juny, a les 19:30, en el teatre Echegaray d’Ontinyent, tindrà lloc el segon concert de la temporada 2025 de l’Orquestra Simfònica Caixa Ontinyent. Una orquestra que continua delectant-nos amb la seua música, posant de manifest, una vegada més, l’èxit d’un projecte formatiu amb més de vint anys d’història que no sols reforça l’aprenentatge en
les aules, sinó que dóna l’oportunitat de créixer a centenars de jóvens d’Ontinyent, de la Vall d’Albaida i de tota la Comunitat Valenciana a través de beques de formació amb els millors de la matèria, i brindant als seus components l’oportunitat de poder tocar de la mà de solistes i directors referents en l’àmbit nacional i internacional.


Quan l’orquestra puja a l’escenari, no només interpretem partitures: activem oportunitats per a cadascun dels seus components. Cadascun dels nostres abonats i totes les persones que assisteixen als concerts fan una labor social amb una gran repercussió. – Lluís Muñoz, Codirector d’AD LIBITUM.

Claredat sonora, refinament i puresa clàssica

El programa s’inicia amb una perla poc interpretada de Joseph Haydn: l’obertura de L’isola disabitata. Una obra curta però intensa, que sorprén per la seua tensió dramàtica i el seu color orquestral fosc. A continuació, el Concert per a oboé i orquestra en Do Major K.314, de Mozart portarà l’atenció al solista. Una obra escrita per a Friedrich Ramm, oboista de la cort de Mannheim, amb qui Mozart mantenia gran admiració. El concert és àgil, clar, virtuós i exigeix una
connexió absoluta entre intèrpret i públic. Ángel Luis Sánchez l’abordarà amb la seua
habitual maduresa expressiva, adquirida en escenaris de tot el món.

Per a cloure, la Simfonia núm. 29 en La Major, també de Mozart. Composta amb només 18 anys, és una obra que desafia la joventut del compositor per la seua estructura impecable, el seu to lluminós i una energia lírica que l’ha convertida en favorita de directors de tot el món.

Una hora abans: “Parlem del concert” amb els protagonistes

Com a part de la programació especial d’aquesta temporada, els abonats estan convidats a participar en una nova edició de Parlem del concert, un espai íntim i participatiu que tindrà lloc una hora abans del concert, a les 18:30 h al mateix Teatre Echegaray. Un moment per conéixer de prop els protagonistes de la vetlada —el director i el solista—, aprofundir en les seues trajectòries, descobrir anècdotes sobre les obres i compartir la seua visió artística del programa i de l’orquestra.

Des d’AD LIBITUM, ho resumeix així: “És una trobada pensada per als qui fan possible aquest projecte: els abonats. Un espai per escoltar, conversar i sentir-se part d’aquesta gran família musical.”


Entrades i abonaments disponibles
Encara pots adquirir el teu abonament per als pròxims 3 concerts en AD LIBITUM de dilluns
a divendres, de 9 a 13:30 i de 16:30 a 20:00, al Carrer de Pius XII, 40, porta 1, 46870
Ontinyent, per 38€ o per 21€ si és abonament jove, o cridant al 96 96 291 42 24.


Més informació

Contacte

C/ Pío XII 40
Ontinyent, Valencia

962 914 224

Uneix-te al nostre projecte formatiu
Som + que música
Patrocinador oficial de totes les nostres activitats

Amb la col.laboració de la Conselleria d´Educació, Cultura, Universitats i Ocupació

ETAPA DE ELEMENTAL

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.

ETAPA DE INICIACIÓN

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.