CONTRATACIONS

Ruben Parejo – guitarra

“Amb una tècnica excel·lent, una pulsació brillant, un fraseig exquisit i una musicalitat fora de tot dubte, Rubén s’acosta a la guitarra amb la saviesa i el bon fer de qui, més que dominar l’instrument, hi comparteix sentiments i vivències, art al cap i a la fi”. (Revista CD Compact, maig 1999)

Naix a Castelló de Rugat (València) i ha sigut guardonat en el XIV Concurs d’Interpretació “López Chavarri”,VI Concurs Internacional de Guitarra “Andrés Segòvia” d’Almuñécar (finalista), 1r Premi Ramírez (Alcoi), 1r Premi Concurs Internacional José Luis González, Premi de la Comunitat Valenciana en el XXX Concurs Internacional “Francisco Tárrega” de Benicàssim (Castelló).

Professor convidat en nombrosos cursos i màster class, director de l’Escola Comarcal de Música de la Vall d’Albaida des de la seua fundació fins a 1995. El seu repertori abasta totes les èpoques i estils, tant en la modalitat de solista com en agrupacions de cambra i orquestra.

Durant diversos anys ha assistit a classes amb el mestre José Luis González. També ha rebut classes magistrals dels mestres Rosa Gil, José Tomás, Abel Carlevaro, Juan Carlos Rivera i David Russell.

Ha estudiat música antiga amb Octavio Lafourcade i direcció amb Gerardo Pérez Busquier, Norman Milanés, J. R. Pascual Vilaplana i Jan Cober. En 2006/2007 realitza un màster d’Estètica i Creativitat organitzat per la Universitat de València.

Com a guitarrista solista ha actuat en la Gran Sala de la E.P. o. a Holanda, XVII Festival de Guitarra d’ Údine a Itàlia, XXX Festival Fernando Sor de Roma, Cicle de Guitarra d’Oliveira do Bairro (Portugal), XVII Festival Internacional de guitarra de Morelia (Mèxic), Festival de Pachuca (Mèxic), Festival d’Estiu de Reus, Guitares du Monde (Perpignan- França), Festival Internacional de Música de Cambra de Montserrat (València-Espanya), Universitat de Wensleyan (USA), New England Guitar Society (Connecticut-USA), Festival Guitarres del Món (l’Argentina), Festival de Guitarra de l’Adriàtic (Itàlia), Festival Rust d’Àustria…  la seua manera d’interpretar ha estat elogiada per la premsa i per les revistes especialitzades ( Il Messaggero Veneto, Il Gazzetino, Llevant. …) També la gravació del CD per a guitarra sola “Homenatge a J.L. González” (1998) ha obtingut interessants crítiques ( Revista Gendai Guitar del Japó, Revista CD Compact, Ciutat d’Alcoi, Las Provincias). Ha gravat també per al cinema, i diferents cadenes de ràdio i TV.

Ha col·laborat en diverses ocasions amb el Grup Instrumental de València especialitzat en la interpretació de música contemporània, Orquestra de Cambra de l’Empordà, Orquestra de la Marina Alta, Orquestra Simfònica de Requena, Capella Saetabis, amb directors com Joan Cerveró, Francesc Estévez, Paco Melero i Carles Pons. Ha estrenat en el Festival ENSEMS de música contemporània el concert per a guitarra i orquestra de David del Port. Forma part dels grups de cambra Banús (J. Sanz- oboé), Gioco (quartet de guitarres), Grup Poemusia ( rapsode i guitarra), Trio-Sonata( M. Kovarik-violí, S. Tos-flauta) , Nou Tango, duo de guitarres romàntiques (amb Rafel Sala), Duo Entrecordes (amb el guitarrista José Arnau) i el ensemble Arts XXI. Acompanya a Monserrat Caballé en el Palau de la Música de València amb motiu del seu nomenament com a  Doctor Honoris causa.

En 2001 grava el CD de veu i guitarra “Seguidillas y Canciones”. En 2008 grava un Cd amb la Capella Saetabis i col·labora en un Cd monogràfic de la música solista i de cambra de J. Báguena Soler (producció de l’IVM), amb motiu del centenari del seu naixement. En 2009 grava el Cd “Reflejos” per a guitarra sóla amb obres dedicades a Francisco Tárrega en el centenari de la seua mort.

És director del Certamen Internacional de Guitarra “Luys Milà” i professor de guitarra del Conservatori Professional de Música de València. Rubén Parejo toca amb cordes Royal Classics.

Contacte

C/ Pío XII 40
Ontinyent, Valencia

962 914 224

Uneix-te al nostre projecte formatiu
Som + que música
Patrocinador oficial de totes les nostres activitats

Amb la col.laboració de la Conselleria d´Educació, Cultura, Universitats i Ocupació

ETAPA DE ELEMENTAL

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.

ETAPA DE INICIACIÓN

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.