CONTRATACIONS

Sedajazz Swing Band

Components:

FCO ÁNGEL BLANCO “LATINO” saxo baríton

IVAN ALBUIXECH saxo alt

JESÚS SANTANDREU saxo tenor

DACID PASTOR trompeta

PAUL EVANS trompeta

TONI BELENGUER trombó

CARLITOS MARTÍN trombó

SANTI NAVALÓN piano               

ALEX CESARINI contrabaix

FELIP SANTANDREU bateria

La Sedajazz Swing Band presenta un concert molt especial titulat “Els Grans del Swing”, arranjaments originals i transcripcions de Count basie, Duke Elllington, Gleen Miller, Gerry Mulligan, Louis Amstrong … Un espectacle per a gaudir de la música dels grans mestres del jazz amb una plantilla de músics excepcional.

Vaixell almirall del col·lectiu de músics, Sedajazz, des de la seua fundació en 1991 ha realitzat més de 430 actuacions en auditoris i festivals internacionals; els seus tres treballs discogràfics -“Three Deuces”, “De sentir latino” i “Muñequita linda”- avalen la seua impecable trajectòria.

La Sedajazz Big band ha comptat amb músics convidats com Pat Metheny, Jerry González, Mike P. Mossman, Horacio “El Negro” Hernández, Arturo O’Farril, Antonio Serrano, Perico Sambeat, Ramon Cardo, Bernardo Sasseti, Kurt Rosenwinkel, Albert Sanz, Adam Cruz, Steve Rodby, Mark Nightingale, Antonio Sánchez o Miguel “Angá“ Díaz… Cantants com Soledad Giménez (Presuntos Implicados), Nina, cantant catalana que va apadrinar Xavier Cugat, Deborah Carter (els EUA), Herrold Wosky (Holanda), José Estela (València),Tania Tania, Juan Díaz “El Índio” i Arahí Martínez (Cuba) i Arantxa Domínguez, Cristina Blasco o Mamen Garcia (València) entre d’altres.

Cal destacar les seues actuacions en el Festival de Jazz de San Sebastián 1999 (que es va gravar i va emetre íntegrament en TV2); en la Gala a benefici de Metges sense Fronteres; en el Festival de Jazz del Palau de la Música de València en 1999, 2001 i 2004, en la Gala TVE per al Festival d’Eurovisió de 1999 amb Presuntos Implicados i en els Premios Nova 1999 i 2000. Concert Cap d’any en TVV (1998-99); Claustre de la Universitat Literària de València, fira de Juliol en Jardins de Vivers de València (1998-99), Estació del Nord (Falles 97), Festivals de jazz de Valladolid (2001), UPV, Toledo, Faro (2001) i Nazaré (2003) a Portugal, a Sàsser Sardenya – Itàlia (2004), Festes de Sant Isidre i festival de jazz de Madrid …així com en nombrosos teatres, cases de cultura i en festes patronals. En el Teatre Principal de València, va presentar “Muñequita Linda” editat per la discogràfica Lola Records de Fernando Trueba. També va presentar l’espectacle “Tribut a Glenn Miller”, en el Palau de la Música de València davant de més de 4.500 espectadors.

Contacte

C/ Pío XII 40
Ontinyent, Valencia

962 914 224

Uneix-te al nostre projecte formatiu
Som + que música
Patrocinador oficial de totes les nostres activitats

Amb la col.laboració de la Conselleria d´Educació, Cultura, Universitats i Ocupació

ETAPA DE ELEMENTAL

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.

ETAPA DE INICIACIÓN

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.