Últimas noticias
Ontinyent, lunes 16 de junio de 2025. El pasado 14
El próximo sábado 14 de junio a las 19:30 h, la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent ofrecerá el segundo concierto de la temporada en el Teatro Echegaray, con un programa donde lo clásico no es sinónimo de antiguo, sino de equilibrio, elegancia, claridad de texturas y predominio de la melodía.
El primer concierto de la temporada 2025 agota entradas y culmina con una ovación eufórica por la sublime interpretación de lo que fue un viaje sonoro por la España más vibrante y el drama romántico ruso. La guitarra de Ausiàs Parejo y la batuta de Jaume Santonja encendieron el Teatro Echegaray.
Pasión, drama y virtuosismo: la guitarra y la orquesta se unen en el primer concierto de la temporada 2025 de ’Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent. El Teatro Echegaray acoge el primer concierto de la temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent el próximo 22 de marzo. Un concierto que promete ser un viaje sonoro de la España más vibrante al drama romántico ruso: la guitarra de Ausiàs Parejo y la batuta de Jaume Santonja encenderán el Teatro Echegaray
La Orquesta Sinfónica de Ontinyent inicia una nueva temporada que refuerza la apuesta por la formación musical. El Ayuntamiento de Ontinyent y Caixa Ontinyent incrementan el apoyo al proyecto, en el que solistas y directores de talla internacional comparten escenario con jóvenes músicos. La interpretación de la 9ª sinfonía de Beethoven culmunará una progamación que también incluye clásicos de Chaikovski, Joaquín Rodrígo, Mozart, Haydn, Bizet o Brahms.
Somos + que música
Patrocinador oficial de todas nuestras actividades
ETAPA DE ELEMENTAL
En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.
Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.
Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.
En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.
Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:
INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI)
1 sesión de 45’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)
INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)
PERCUSIÓN “MENUTS”
INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)
PERCUSIÓN “MENUTS”
1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo
INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
Violín, piano, violonchelo y flauta)
CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”
ETAPA DE INICIACIÓN
En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.
Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.
Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.
En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.
Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:
INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI)
1 sesión de 45’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)
INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)
PERCUSIÓN “MENUTS”
INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)
PERCUSIÓN “MENUTS”
1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo
INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
Violín, piano, violonchelo y flauta)
CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”