Música argentina y latino-americana
Christine Audat es una cantautora franco-peruana crecida dentro de la música criolla del Perú y los sonidos cosmopolitas de París, siendo además una estudiosa de la música de Brasil. Nicolás Agulló es un joven director de orquesta y multi-instrumentista acunado en la poesía y la música tradicional del Noroeste de Argentina e influenciado por grandes artistas internacionales de su provincia Tucumán. Juntos, comparten y ofrecen con placer, delicadeza y convicción sus universos musicales en un repertorio cuidadosamente escogido y arreglado. Un viaje por la diversidad y riqueza de las músicas latino-americanas, un espectáculo auténtico, potente y sensible. Desde su creación en el 2013, el dúo Christine Audat – Nicolás Agulló se ha presentado en prestigiosas salas y festivales en Francia (Festival d’Avignon, Vaison Danses, Journées Européennes du Patrimoine, etc).
NICOLAS AGULLO
Director de orquesta, violinista, guitarrista, pianista y cantante, Nicolás Agulló nació en la provincia de Tucumán en el Noroeste de Argentina. Vivió desde su infancia en el ambiente de la poesía y de la música tradicional argentina, con grandes músicos y poetas de reconocimiento internacional oriundos de su provincia y también Salta o Santiago del Estero. Estudiará luego la guitarra clásica y tradicional en el Conservatorio de Música de la provincia de Tucumán. A los 17 años es invitado a participar del prestigioso Festival «Guitarras del Mundo» organizado por Juan Falu y graba un disco dedicado a la música folklórica argentina.
Diplomado de un Máster en Dirección de Orquesta de la Universidad Católica Argentina, dirige las orquestas de Vicente López y Hurlingam en Buenos Aires, y la de Friburg en Alemania. Actualmente, sigue su especialización bajo la tutela de Zsolt Nagy, profesor titular del Conservatorio Nacional Superior de Música y de Danza de Paris (CNSMDP) y obtuvo su premio de especialización en dirección de orquesta en el Conservatorio Regional de la Ciudad de Reims en Francia con Rut Schereiner.
Como representante de la música argentina y latino-americana, es regularmente invitado a participar en festivales o conferencias. Tocó en prestigiosas salas de conciertos como el Gran Auditorio del Palacio de los Festivales de Cannes, la Cité de la musique en Marsella, La Cigale, la Casa de América Latina en París o el Instituto Cervantes de París. Su estudio Repertorio e influjo cultural de la Banda Municipal de Música de Concepción durante el siglo XX (Nuevos estudios sobre música Argentina, EDUCA, Buenos Aires, 2009) obtuvo una mención especial en los Premios Konex 2009 y fue presentado en la Feria internacional del libro de Buenos Aires en el 2010.
CHRISTINE AUDAT
Christine Audat es una cantautora franco-peruana de voz cálida, sensible y ritmada, acunada en la música criolla peruana y los sonidos cosmopolitas de París. En paralelo a una formación clásica en el Conservatorio Héctor Berlioz de Paris en piano, canta en familia o los amigos, con su guitarra o bien sobre instrumentales de hip-hop / reggae. En 2002, se radica en Río de Janeiro donde descubre el choro, el samba y una afición por el Brasil que no la abandonara jamás.
En el 2005, se instala en Perú para profundizar su conocimiento y vínculos con la música criolla afroperuana trabajando con Roberto Arguedas y Sergio Valdeos (Susana Baca, Latin Grammy 2002). De vuelta en Francia en el 2009, forma tres grupos: ALAMEDA de música criolla afroperuana, DUODA de canciones franco-latinas en dúo con su hermana y el TRIO ZUL de música brasilera.
Co-fundadora del Kosmocollectif, organiza un «Festival Desencadenado» alrededor de las culturas de la diáspora negra en 2010 con la UNESCO y sobre el criollismo en el 2012. Fruto de su formación en Ateliers Chanson Paris (escuela de canción francesa de París) y la formación en composición en el Conservatorio Héctor Berlioz, presenta su proyecto de canción francesa «Amazone sur/Seine». Diplomada en canto (MIMA – músico intérprete de músicas actuales), desarrolla sus actividades pedagógicas y graba un disco «Ecos lógicos» de composiciones y canciones tradicionales del mundo para niños en 2013.