El oboe toma la palabra: Haydn y Mozart resonarán con elegancia clásica y llenarán el Teatro Echegaray este mes de junio

El próximo 14 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Echegaray de Ontinyent, tendrá lugar el segundo concierto de la temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent. Una orquesta que continúa deleitándonos con su música, demostrando, una vez más, el éxito de un proyecto formativo con más de veinte años de historia, que no solo refuerza el aprendizaje en las aulas, sino que ofrece la oportunidad de crecer a cientos de jóvenes de Ontinyent, la Vall d’Albaida y toda la Comunidad Valenciana a través de becas de formación con los mejores profesionales, y brindando a sus integrantes la oportunidad de tocar junto a solistas y directores de referencia nacional e internacional.

“Cuando la orquesta sube al escenario, no solo interpretamos partituras: activamos oportunidades para cada uno de sus integrantes. Cada uno de nuestros abonados y todas las personas que asisten a los conciertos realizan una labor social de gran repercusión”.
Lluís Muñoz, Codirector de AD LIBITUM

Claridad sonora, refinamiento y pureza clásica

El programa comienza con una joya poco interpretada de Joseph Haydn: la obertura de L’isola disabitata. Una obra corta pero intensa, que sorprende por su tensión dramática y su color orquestal oscuro.
A continuación, el Concierto para oboe y orquesta en Do mayor K.314, de Mozart, centrará la atención en el solista. Una obra escrita para Friedrich Ramm, oboísta de la corte de Mannheim, por quien Mozart sentía gran admiración. El concierto es ágil, claro, virtuoso y exige una conexión absoluta entre intérprete y público.
El solista Ángel Luis Sánchez lo abordará con su habitual madurez expresiva, adquirida en escenarios de todo el mundo.

Para cerrar el programa, la Sinfonía núm. 29 en La mayor, también de Mozart. Compuesta con tan solo 18 años, es una obra que desafía la juventud del compositor por su estructura impecable, su tono luminoso y una energía lírica que la ha convertido en una favorita de directores de todo el mundo.

Una hora antes: “Hablemos del concierto” con los protagonistas

Como parte de la programación especial de esta temporada, los abonados están invitados a participar en una nueva edición de Hablemos del concierto, un espacio íntimo y participativo que tendrá lugar una hora antes del concierto, a las 18:30 h, en el mismo Teatro Echegaray.


Un momento para conocer de cerca a los protagonistas de la velada —el director y el solista—, profundizar en sus trayectorias, descubrir anécdotas sobre las obras y compartir su visión artística del programa y de la orquesta.

Desde AD LIBITUM lo resumen así:“Es un encuentro pensado para quienes hacen posible este proyecto: los abonados. Un espacio para escuchar, conversar y sentirse parte de esta gran familia musical”.

Entradas y abonos disponibles

Todavía puedes adquirir tu abono para los próximos 3 conciertos en AD LIBITUM
De lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 h y de 16:30 a 20:00 h
Calle Pius XII, 40, puerta 1, 46870 Ontinyent
Tel. 96 291 42 24
Precio: 38 € (abono general) | 21 € (abono joven)

Contacto

C/ Pío XII 40
Ontinyent, Valencia

962 914 224

Únete a nuestro proyecto formativo

Somos + que música

Patrocinador oficial de todas nuestras actividades

Con la colaboración de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo

ETAPA DE ELEMENTAL

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.

ETAPA DE INICIACIÓN

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.