El Teatro Echegaray se rinde al sonido del oboe: un segundo concierto de temporada lleno de matices y emoción con Haydn y Mozart

Ontinyent, lunes 16 de junio de 2025. El pasado 14 de junio, a las 19:30 h, el Teatro Echegaray de Ontinyent acogió el segundo concierto de la temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent. Una formación que volvió a deleitarnos con su música, demostrando, una vez más, el éxito de un proyecto formativo con más de veinte años de historia. Un proyecto que no solo refuerza el aprendizaje en las aulas, sino que ha dado la oportunidad de crecer a cientos de jóvenes de Ontinyent, de la Vall d’Albaida y de toda la Comunidad Valenciana, a través de becas de formación con los mejores especialistas, y brindando a sus integrantes la posibilidad de tocar junto a solistas y directores de referencia a nivel nacional e internacional.

Lluís Muñoz, codirector de AD LIBITUM, declaraba: “Para nosotros es un orgullo poder contar hoy, involucrado en este proyecto formativo, con Ángel Luis Sánchez como solista, considerado el mejor oboe del mundo. Estamos muy contentos y solo tenemos palabras de agradecimiento para todos los que hacen posible este proyecto: abonados particulares y empresas, Caixa Ontinyent y el Ayuntamiento de Ontinyent. Un proyecto que es de todos”.

En este segundo concierto, el público no solo escuchó, sino que fue más allá conectando emocionalmente con el sonido del oboe y la interpretación magistral del Concierto para oboe y orquesta en Do Mayor K.314 de Mozart, con el galardonado Ángel Luis Sánchez como solista. Una interpretación que puso de manifiesto la exigencia que reclama esta obra y el nivel de nuestra orquesta, la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent.

Ángel Luis comentaba que “los músicos del futuro están en estas orquestas, y contribuir en este concierto es una alegría. Desde el primer momento, con la energía que se respira en el escenario, no puede salir nada mal”.

Talento joven que nace en la orquesta
El talento joven se vio reflejado en el concierto con Víctor Coll asumiendo el cargo de concertino, ofreciendo una dirección violinística exquisita. Además, es una prueba más de que este proyecto funciona, ya que Víctor prácticamente “nació” con la orquesta. “Para mí es muy especial ser concertino, porque significa que se está cumpliendo el propósito fundamental de la orquesta, cuyo objetivo es que los jóvenes que entran puedan prosperar y progresar. Una evolución continua que nos lleva a todos a ser mejores músicos”. – Víctor Coll

El público, una parte esencial del proyecto
A las 18:30 h, una hora antes del inicio, el público abonado pudo asistir a una nueva edición del ya consolidado espacio “Hablemos del concierto”, donde el propio Ángel Luis Sánchez y Jaume Santonja conversaron con los asistentes sobre sus trayectorias, las obras y su visión del proyecto. Una oportunidad de proximidad que enriquece la experiencia y consolida la comunidad que rodea a la orquesta.

Próximo concierto: sábado 25 de octubre
Tras el éxito de este segundo concierto, la temporada continuará en otoño con la tercera cita musical programada para el 25 de octubre. Las entradas y abonos para los conciertos restantes ya están disponibles en AD LIBITUM y próximamente también online.


Más información

Contacto

C/ Pío XII 40
Ontinyent, Valencia

962 914 224

Únete a nuestro proyecto formativo

Somos + que música

Patrocinador oficial de todas nuestras actividades

Con la colaboración de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo

ETAPA DE ELEMENTAL

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.

ETAPA DE INICIACIÓN

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.