El Teatro Echegaray se rinde ante la insólita unión de la Orquesta y la guitarra española.

Ontinyent, lunes 24 de marzo de 2025 – El Teatro Echegaray vivió el pasado sábado 22 de marzo una de las noches más memorables de su historia reciente. La Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent, bajo la dirección de Jaume Santonja, inauguró su temporada 2025 con un concierto que no solo agotó todas las entradas una semana antes, sino que también cautivó al público con un nivel artístico excepcional.

Un concierto que refuerza la apuesta por la calidad musical y la formación de unos jóvenes que volverán a compartir escenario con directores y solistas de gran prestigio nacional e internacional gracias a los patrocinadores particulares y empresas, a AD LIBITUM, al Ayuntamiento de Ontinyent, a Caixa Ontinyent y a un público muy fiel. José Pla, director de Caixa Ontinyent, comentaba que “la formación es uno de los pilares básicos para que toda la gente tenga las mismas oportunidades, y nosotros con este proyecto queremos contribuir a ello”. Además, Ferrán Gandia, concejal de educación y deportes, dejaba clara la intención de profesionalizar aún más la orquesta y añadir una nueva perspectiva, conviviendo la vertiente cultural trabajada hasta ahora con la educativa.

El evento comenzó con el nuevo espacio “Hablemos del concierto”, una iniciativa que, en su primera edición, ya logró reunir a cerca de 200 asistentes. En este espacio de encuentro, los abonados tuvieron la oportunidad de conversar con el director y el solista sobre las obras del programa. “Este es nuestro regalo para todos los abonados, el motor de un proyecto de esta envergadura”, afirmaba Lluís Muñoz, codirector de AD LIBITUM.

Un concierto de contrastes y emociones

La velada se inició con el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, una obra impregnada de lirismo y sensibilidad. El joven guitarrista Ausiàs Parejo demostró una madurez interpretativa sorprendente. “Ver a Ausiàs en este escenario nos llena de orgullo. Lo hemos visto crecer como músico y como persona, y su interpretación ha sido simplemente magistral”, destacaba Toni Revert en nombre de AD LIBITUM.

Tras esta delicadeza sonora, el programa dio paso a la Sinfonía núm. 4 de Chaikovski, una obra que llevó a la orquesta y al público a una auténtica montaña rusa emocional. Desde los momentos más intensos hasta los pasajes de mayor fragilidad, la ejecución fue impecable. Pero fue en el final apoteósico de la sinfonía cuando la sala estalló en una euforia colectiva, con el público en pie aplaudiendo largamente a los músicos.

Un inicio de temporada espectacular

Este primer concierto no solo ha marcado un salto cualitativo en el nivel de la orquesta, sino también un avance en la complejidad del repertorio abordado. Jaume Santonja, con una dirección enérgica y comprometida, ha aportado una visión renovada y ha conectado profundamente con los músicos y con el proyecto formativo.

La Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent reafirma así su compromiso con la excelencia artística y con la formación de sus músicos, consolidándose como una referencia en el ámbito orquestal valenciano. Con este inicio de temporada tan prometedor, las expectativas para los próximos conciertos son más altas que nunca.

Una temporada que no te puedes perder

Los abonos para toda la temporada 2025 siguen disponibles por:
– 50 € abono general
– 28 € abono joven

Próximo concierto: 14 de junio de 2025
Lugar: Teatro Echegaray, Ontinyent

Más información

Contacto

C/ Pío XII 40
Ontinyent, Valencia

962 914 224

Únete a nuestro proyecto formativo

Somos + que música

Patrocinador oficial de todas nuestras actividades

Con la colaboración de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo

ETAPA DE ELEMENTAL

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.

ETAPA DE INICIACIÓN

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.