Componentes:
GRAHAM FOSTERS_Guitarra y Voz
JOSÉ TEROL_Bajo y Voz
DAMIAN GARCIA_Bateria
«Viejo luchador de la guitarra Foster es un estilista en toda regla, un tipo que guarda en sus dedos el secreto de un sonido eterno, el que se forjó en el rhythm & blues inglés de los años sesenta y que sólo está al alcance de maestros como Clapton o esforzados emuladores posteriores tipo Knopfler. No es un guitarrista puro de blues, su música se mueve desde el swamp, al rock, al country rock o a la balada, pero como el dice «el blues es un estado mental» y todo cabe dentro de él. Así sea. En vivo su material noble resulta infalible porque tiene ese algo reconocible en la historia de la música, por lo menos en la parte prepunk, y es que Foster estuvo en los fogones donde se fundieron estos sonidos. Si vuelve a pasar cerca de ustedes no se lo pierdan. Foster es grande.»
En 1972 inició su carrera como bajista con el trío del aclamado pianista londinense Brian Morris, lo cual duró dos años (con más de 500 actuaciones). Luego decidió dedicarse a su propio trio de blues/rock The Roadsters (más tarde Blitz) con quien, debido a sus actuaciones de exito, se dió a conocer en Londres y alrededores.
A raíz de esto en el verano de 1977, después de ser “descubierto” actuando en el Club Marquee por Elton John, tuvo el primer éxito con su propia balada “Count me out” del LP “On the line”. Su grupo, entonces llamado The Foster Brothers, incluía a su hermano Malcolm (posteriormente bajista de The Pretenders y Simple Minds) y Robbie McIntosh (guitarrista de Paul McCartney). El disco fue producido por Mike Vernon, conocido por sus colaboraciones con John Mayall, Eric Clapton, Fleetwood Mac y Freddie King, entre otros.
El año siguiente formó parte de Network, un grupo de rock clásico. Sus compañeros en esta banda fueron Gary Pickford-Hopkins (vocalista de Rick Wakeman), John Gosling (teclista de The Kinks), Andy Pyle (bajista de Gary Moore) y Ron Berg (batería de Savoy Brown). Con ellos grabó el LP “Look to the sun” en 1979.
Por aquel entonces, ya conocido en el mundo del estudio, participó en grabaciones y actuaciones de diversos estilos: desde el alegre rockabilly de Rocky Sharpe and the Replays (“Shout, shout, knock yourself out”, “C’mon let’s go”) hasta el jazz fusión melódico de Marshall Hain (cuyo single “Dancing in the City” fue Nº 1 en 14 paises en 1979); y desde el soul moderno de la joven cantante Alison Moyet hasta el acid-rock polémico del veterano Country Joe McDonald (cuyo “I-feel-like-I’m-fixin’-to-die Rag” fue el punto culminante del festival de Woodstock 1969).
Su mejor recuerdo, sin embargo, es el de Etta James, la leyenda del soul, con quien viajó de gira por Europa en 1983, trayecto que culminó en el prestigioso Jazzfest de Berlín donde compartieron programa con Miles Davis y su banda.
En esta época decidió volver a sus raíces, al famoso circuito “Pub-rock” de Londres y durante varios años compaginó su trabajo de músico de estudio con las actuaciones de su nuevo grupo Little Sister, editando en 1986 su LP doble “Showdown”. En el transcurso de los añospasaron por su grupo músicos de la talla de Mark Feltham (armónica de Oasis y Rory Gallagher), Gerry Conway (batería de The Everly Brothers y Cat Stevens), Les Binks (batería de Judas Priest), Rupert Black (teclista de The Pretenders y Talk Talk) y Andy Wells (batería de Meatloaf).
Luego disfrutó de actuaciones en solitario, acompañado únicamente por su guitarra acústica, y así fue visto por primera vez en España.
A comienzos de los 90 encabezó el trío The Major Blues Band acompañado por el bajista Steve Emery y el batería Geoff Britton, quieneshabían colaborado, entre otros, con Paul McCartney, Stretch y Manfred Mann. El trío visitó asiduamente España, y en 1992 graban su LP “Solid” en la ciudad extremeña de Mérida.
A raíz de esto decidió pasar temporadas más largas en nuestro país y en 1994 formó Graham Foster’s Night Train, acompañado por trés jóvenes músicos valencianos. El año siguiente grabó su LP “Blue Rhythm” en Valencia y realizó una larga gira promocional por toda España.
En el otoño de 1998 le vemos de nuevo en Valencia, acompañado por Night Train y el teclista Luís Prado (M-Clan), para grabar su siguiente LP “The Bassman Tapes”, estrenando nuevo disco y nueva formación The Graham Foster Group en la primavera de 1999. El grupo, un trío por aquel entonces, cuenta con su viejo amigo, el bajista Steve Emery (The Major Blues Band) y el batería Damián García, y su primer trabajo, el CD doble “Live in Overdrive”, fue grabado en directo en Galicia al año siguiente.
Un recopilatorio de 17 canciones “Lo mejor de Graham Foster” vió la luz en el 2003.
Graham ha tenido el gusto de tocar con artistas de la talla de, entre otros, M-Clan, Mick Taylor (ex guitarrista de The Rolling Stones), The Vargas Blues Band y Kiko Veneno, y ha participado en numerosas grabaciones por toda la peninsula.
Actualmente está preparando material para un nuevo disco y tenemos la oportunidad de verle en directo con su formación actual The Graham Foster Trío.