Componentes:
CAROL GARCIA_voz
DAVID GARCIA_guitarra
CAMILO GONZÁLEZ_guitarra
RAUL ESTARLICH_bajo
GERARD VERCHER_teclados_acordeón
XAVI BOSCH_batería
Limbotheque, una banda que puede ir del pop al jazz pasando por el swing más divertido, country, sonido fronterizo tex-mex, chanson francaise con aroma de cabaret, tintes gitanos de Europa del Este, incluso dar un ligero rodeo por el soul o por qué no, meterse de cabeza en el más genuino sonido «banda municipal de pueblo de toda la vida». Todo ello según se tercie y en dosis adecuadas para dar una mezcla de estilos imposible que logran cristalizar muy bien junto a la voz de su cantante Carol. Canciones cantadas en castellano, inglés y francés para terminar de dinamitar todas las fronteras y una tendencia natural a sonar «viejuno y optimista».
Limbotheque? Una discoteca en el limbo? Unos valencianos en el limbo de la música guatheque?
Esta troupe de instrumentistas salidos de la tierra de las bandas de música y el bakalao, tiene su origen en el duo que formaron dos amigos de la infancia, Carol y David. Su afición a juntarse para hacer canciones, derivo en un pastiche musical de gustos tan dispersos como originales. Contribuyó especialmente la formación como actriz de Carol y sus estancias en Paris y Londres. Entonces llegaron los discos (The Way, The Wind, The Van y Mon diable) publicados en pequeños sellos locales y como consecuencia su actuación en la Plaza del Rey de Madrid en las pasadas Fiestas del Orgullo Gay.
La casualidad quiso que un productor de gustos tan eclécticos y dispersos como ellos, se fijara en la propuesta artística del grupo. La artistica y la musical. La artistica estaba representada por la cantante, una yuxtaposción entre las pinups y las chicas del neorealismo italiano (no el de Berlusconi, el auténtico, el de Sofia Loren y Anna Magnani). La musical era especialmente elaborada: sonidos de teclados de los 70, saxos, trompetas, pitoschuflas, dobro, contrabajo… una falla discotequera, una fiesta completa.
La idea de utilizar todo ese pontencial artistico, para revisitar el repertorio popular de las grandes canciones europeas y americanas, esas que viven en el limbo de nuestra memoria, era un manera de seguir los consejos del maestro Leon (canción oida, canción aplaudida) y provocar la implosión de sus entramados musicales para devolverlas como si hubieran sido escritas la noche de anoche.
FolKabaret fue grabado como concierto en directo en los estudios CATA de Madrid, en agosto de 2011. Actualmente está disponible en las madrugadas de la 1 y la 2 de TVE y saldrá a la venta con un soporte doble (CD/DVD). Ocho canciones FOLK (populares) y dos composiciones propias (Idumea Princess y Satanasia) con una puesta en escena digna del más atrevido KABARET burlesque.
Este trabajo ha contado con un equipo de lujo. Dirigido por Alejandro Vallejo (Director del Programa Metrópolis), Producido por JoseLuis Rupérez (Premio Ondas 1993, Grammy Latino 2003), con Toni Garcia (Onanua) Fran Goude (CATA) al mando de la Ingeniería de sonido, y Juan Carlos Gómez (Ganador de 2 premios Goya) como director de Fotografía. LIMBOTHEQUE son los responsables de los arreglos y la producción musical
Meterle mano a canciones que han sido interpretadas por Johnny Cash o James Taylor, por Carusso o por los niños de los jardines de infancia (impagable la versión de “Mensonge on y va” (Vamos a contar mentiras, en francés) demuestran una osadía típica del punk o de las charangas fiesteras del levante.
Resumiendo, pop, jazz, country, soul, Montmartre, banda del empastre, chanson, Nino Rota, garito erótico musical, sonidos hawaianos y todo ello cantando en ruso, italiano, irlandés, francés, español de valencia…
Los del Limbo y los vecinos infernales de abajo estan de suerte, por fin tienen discoteca.