METODOLOGÍA I-MUSI
I-MUSI es un método de aprendizaje musical, progresivo, dinámico y lúdico, y adaptado a las nuevas tecnologías, y que a través de un sistema innovador, una plataforma interactiva y un libro de texto ayuda tanto a nosotros como centro, como a los profesores, alumnos y familiares, en el proceso del aprendizaje musical. Un aprendizaje transversal que unifica en una sola metodología la iniciación, el lenguaje musical, el instrumento y el conjunto instrumental.
Nos aporta una metodología vivencial, organizada y secuenciada en un mismo entorno educativo a través de actividades variadas, interactivas, y motivadoras, que nos permite a nivel dirección tener un control del estudio y la progresión de todos nuestros alumnos individualizada además de ofrecer una infinidad de recursos a nuestros profesores, para para conseguir unos excelentes resultados en sus clases, como por ejemplo, una plataforma interactiva, tanto para trabajar con los alumnos en el aula, como para la práctica en casa; una guía de la secuenciación clase a clase y otra de recursos didácticos; teoría en videos animados y locutados, que los alumnos pueden visualizar tantas veces como quieran en cualquier lugar; y herramientas para optimizar el trabajo tanto en el aula como en casa con las que nuestros profesores podrán confeccionar paquetes de ejercicios personalizados y enviarlos para el estudio en casa.
I-MUSI es una metodología propia creada por el equipo AD LIBITUM, especialistas en diferentes metodologías específicas internacionalmente reconocidas como Willems, Suzuki, Bapme, Gordon o Roland entre otras, que, después de mucho observar nos dimos cuenta que a nuestros alumnos no les resultaba especialmente sencillo ni motivador aprender música porque, entre otros factores, a la mente le cuesta aprender cuando tiene que afrontar más de una dificultad a la vez. Llevar a los alumnos desde un lugar A a un lugar B, no siempre se lograba con éxito, llegando cada uno a puntos diferentes. Fue entonces cuando nuestro objetivo pasó a ser que todos llegaran al mismo lugar, sin importar cuándo.
Esto implicaba separar las fases del proceso de aprendizaje para facilitar una mejor comprensión del alumno y así todos llegarían a su meta con éxito
Así creamos un sistema de trabajo organizado en diferentes fases. Lo que llamamos las fases del proceso de aprendizaje, consiguiendo una adquisición de contenidos muy progresiva.
Con I-MUSI generamos rutas de aprendizaje personalizadas para cada uno de los alumnos, detectamos los puntos del camino con posibles obstáculos, y nos permite recalcular la ruta para ayudarles a llegar al destino de manera cómoda, ágil y motivadora obteniendo así el mayor rendimiento posible.
Además de que todos los materiales y recursos están implantados con éxito en el aula, testeados con alumnos de todos los niveles y desarrollados por todo un equipo de profesionales experimentados en el ámbito docente musical, los resultados obtenidos con nuestra metodología son tales, que I-MUSI ha sido premiado por el Ministerio de Educación como uno de los 10 mejores proyectos de innovación educativa y actualmente está implantado en centenares de centros musicales a nivel nacional, en las especialidades de iniciación y lenguaje musical, además de contar con nuevas áreas en desarrollo como instrumento y conjunto instrumental.
Somos + que música
Patrocinador oficial de todas nuestras actividades
ETAPA DE ELEMENTAL
En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.
Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.
Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.
En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.
Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:
INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI)
1 sesión de 45’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)
INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)
PERCUSIÓN “MENUTS”
INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)
PERCUSIÓN “MENUTS”
1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo
INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
Violín, piano, violonchelo y flauta)
CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”
ETAPA DE INICIACIÓN
En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.
Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.
Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.
En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.
Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:
INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI)
1 sesión de 45’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)
INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)
PERCUSIÓN “MENUTS”
INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)
PERCUSIÓN “MENUTS”
1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo
INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana
INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
Violín, piano, violonchelo y flauta)
CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”