TEMPORADA

2025

Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent

Más de 20 años de proyecto formativo 

MÚSICA

CREADA

PARA LA

ESCENA

Más de 20 años de proyecto formativo 

Sábado 22 marzo 2025 · 19:30h

Guitarra solista: AUSIAS PAREJO

Director: JAUME SANTONJA

JOAQUÍN RODRIGO 

Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta
  1. Allegro con spirito
  2. Adagio
  3. Allegro gentile

PIOTR ILICH CHAIKOVSKI 

Sinfonía n. 4, Op. 36

  1. Andante sostenuto—Moderato con anima
  2. Andantino in modo di canzona
  3. Scherzo (Pizzicato Ostinato). Allegro
  4. Finale. Allegro con fuoco

Sábado 14  junio 2025 · 19:30h

Oboe solista: ANGEL LUIS SÁNCHEZ 

Director: JAUME SANTONJA

JOSEPH HAYDN 

Apertura L’isola disabitata

WOLFGANG AMADEUS MOZART 

Concierto para oboe y orquesta en Do Mayor K.314
  1. Allegro aperto 
  2. Adagio non troppo
  3. Rondó: Allegretto 

WOLFGANG AMADEUS MOZART

Sinfonía n. 29 en La Major

  1. Allegro moderato
  2. Andante
  3. Menuetto. Allegretto 
  4. Allegro con spirito

Sábado 25 octubre 2025 · 19:30h

Mezzosoprano: LORENA VALERO

Director: CRISTÓBAL SOLER

 

GEORGES BIZET  

 

Carmen

  1. Obertura 
  2. Habanera 
  3. Aragonesa 
  4. Seguidilla 

 

CAMILLE SAINT-SAËNS 

Sansón y Dalila

  1. Aria de Dalila 

 

TOMÁS BRETÓN 

“La Verbena de La Paloma”

“La del Manojo de Rosas”

  1. Preludios

 

JOHANNES BRAHMS 

Sinfonía n. 2 Op. 73

  1. Allegro non troppo
  2. Adagio non troppo
  3. Allegretto grazioso
  4. Allegro con spirito

Sábado 20 diciembre 2025 · 19:30h

 

Soprano: BELÉN ROIG

Mezzosoprano:JOANA THOMÉ 

Tenor:EMMANUELLE FARALDO 

Barítono-bajo: PEDRO QUIRALTE 

Corales: DISCANTUS COCENTAINA /ORFEÓ ALBAIDA

Director coro: ROBERT SELLÉS

Director: XAVIER GAGNEPAIN

 

LUDWIG VAN BEETHOVEN 

Sinfonía n. 9 Op. 125

  1. Allegro ma non Troppo, un poco maestoso
  2. Scherzo. Molto Vivace – Presto
  3. Adagio molto e cantabile
  4. Presto
DIRECTORES INVITADOS

JAUME SANTONJA

Jaume Santonja es nombrado director asistente en 2018 de la reconocida City of Birmingham Orchestra en el Reino Unido y desde entonces su actividad principal se centra en la dirección orquestal.
Ha sido director asociado de la Euskadiko Orkestra así como principal director invitado de la Orchestra Sinfonica di Milano .

CRISTOBAL SOLER

Considerado como uno de los directores más importantes de su generación, Cristóbal Soler ha desarrollado una trayectoria a constante ascenso, formada por un amplio repertorio, tanto en el campo sinfónico como en el género lírico. La crítica ha estado unánime al destacar su carisma y profundidad interpretativa, además de una precisa y consolidada técnica de dirección.

Xavier Gagnepan

Después del éxtito en  concursos internacionales como los de Sao Paulo o Múnich, Xavier Gagnepain emprende una doble carrera como solista y músico de cámara. Desde entonces, ha sido invitado a tocar como solista por orquestas de gran prestigio de la escena europea .
SOLISTAS INVITADOS

AUSIÀS PAREJO

ANGEL LUIS SÁNCHEZ

LORENA VALERO

BELÉN ROIG

JOANA THOMÉ

EMMANUEL FARALDO

PEDRO QUIRALTE

PRÓXIMO CONCIERTO

Cristobal

Soler

25 de Octubre 2025

2015

La temporada 2015 de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent incluyó seis programas variados: "Contrastes" con la mezzosoprano Rinat Shaham y obras clásicas y de jazz; Celtas Cortos en su primera colaboración sinfónica; grandes arias de ópera con María Rodríguez y Julio Morales; un concierto de violinista Enrique Palomares con obras de Bruch; "Dos épocas valencianas" con Rubén Parejo interpretando a Rodrigo y Colomer; y el cierre con Carlos Apellániz al piano, presentando obras de Gershwin y Bernstein.

2015

2016

La temporada 2016 de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent incluyó cinco programas: "La orquesta en el cine", dirigido por Saül Gómez, con bandas sonoras de Zimmer, Williams y Morricone; un homenaje a Sant Esteve con obras inspiradas en la naturaleza; "El amor brujo" de Manuel de Falla y la 5ª Sinfonía de Tchaikovski bajo la batuta de José Rafael Pascual Vilaplana; un homenaje a José Melchor Gomis con solistas del Coro Nacional de España; y el cierre clásico con Xavier Gagnepain dirigiendo y como solista en obras de Mozart, Bach y Beethoven.

2016

2017

La temporada 2017 de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent incluyó cuatro programas destacados: en mayo, el Concierto para violín de Beethoven y Sheherazade de Rimsky-Korsakov, con Santiago Juan y Saül Gómez. En julio, un repertorio clásico y romántico dirigido por Miguel Romea, con solistas como Lluís González. En octubre, un concierto de jazz sinfónico para el 20º aniversario de AD LIBITUM, dirigido por Jesús Santandreu. En diciembre, el cierre clásico con obras de Mozart, Haydn y Beethoven bajo la dirección de Xavier Gagnepain, también como solista de violonchelo.

2017

2018

La temporada 2018 de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent presentó tres programas destacados. En julio, la Sinfonía "Titán" de Mahler bajo la dirección de Miguel Romea. En septiembre, un concierto de música popular con el trompetista Rubén Simeó dirigido por Saül Gómez. En diciembre, el cierre estuvo a cargo de Xavier Gagnepain con obras de Brahms, Beethoven y Mendelssohn, junto a los solistas Noelia Balaguer y Carlos Graullera. Las actuaciones fusionaron talento joven y experiencia, con énfasis en piezas clásicas y románticas.

2018

2019

La temporada 2019 de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent incluyó cuatro conciertos destacados: el Réquiem de Mozart en abril, Jóvenes Virtuosos en julio, Alemania: Grandes Compositores en octubre, y Música de Cine en diciembre. Participaron músicos reconocidos como Edmundo Vidal, Xavier Gagnepain y Jaume Blai Santonja, junto con jóvenes talentos. Los programas ofrecieron piezas clásicas, románticas y bandas sonoras, con entradas desde 7€. La venta se realizó en línea y en puntos físicos en Ontinyent.

2019

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pasión, drama y virtuosismo: la guitarra y la orquesta se unen en el primer concierto de la temporada 2025 de ’Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent

Pasión, drama y virtuosismo: la guitarra y la orquesta se unen en el primer concierto de la temporada 2025 de ’Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent.
El Teatro Echegaray acoge el primer concierto de la temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent el próximo 22 de marzo. Un concierto que promete ser un viaje sonoro de la España más vibrante al drama romántico ruso: la guitarra de Ausiàs Parejo y la batuta de Jaume Santonja encenderán el Teatro Echegaray

Leer noticia »

La Orquesta Sinfónica de Ontinyent inicia una nueva temporada que refuerza la apuesta por la formación musical

La Orquesta Sinfónica de Ontinyent inicia una nueva temporada que refuerza la apuesta por la formación musical.
El Ayuntamiento de Ontinyent y Caixa Ontinyent incrementan el apoyo al proyecto, en el que solistas y directores de talla internacional comparten escenario con jóvenes músicos.

La interpretación de la 9ª sinfonía de Beethoven culmunará una progamación que también incluye clásicos de Chaikovski, Joaquín Rodrígo, Mozart, Haydn, Bizet o Brahms.

Leer noticia »

OSCO
TEMPORADA 2025

Evento Organizado por AD LIBITUM con la colaboración del Ayuntamiento d’Ontinyent y La Fundación Caixa Ontinyent

2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

ETAPA DE ELEMENTAL

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.

ETAPA DE INICIACIÓN

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.