Pasión, drama y virtuosismo: la guitarra y la orquesta se unen en el primer concierto de la temporada 2025 de ’Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent

El Teatro Echegaray acoge el primer concierto de la temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent el próximo 22 de marzo. Un concierto que promete ser un viaje sonoro de la España más vibrante al drama romántico ruso: la guitarra de Ausiàs Parejo y la batuta de Jaume Santonja encenderán el Teatro Echegaray

La Orquesta Sinfónica Caja Ontinyent, residente en el Teatro Echegaray; gracias a la colaboración entre la Caixa que se lo da el nombre, el Ayuntamiento, AD LIBITUM, y el apoyo de los abonados, particulares y empresas; se vestirá de gala el próximo 22 de marzo a las 19:30 para empezar la XXII temporada con un programa que conecta dos culturas musicales inolvidables: la delicadeza y el color del Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, y la fuerza dramática de la Sinfonía n.º 4, de *Piotr Ílitx Chaikovski.

Lluís Muñoz, Codirector de AD LIBITUM, destaca que “este concierto nos ofrecerá un viaje emocional lleno de contrastes: desde la delicadeza y el lirismo del Concierto de Aranjuez, hasta la fuerza dramática de la Sinfonía n.º 4 de Chaikovski. Un programa que combina sensibilidad, virtuosismo y una gran carga expresiva.”
El sábado contaremos con dos nombres propios de prestigio internacional. Por un lado, el joven prodigio de la guitarra Ausiàs Parejo, ganador de numerosos concursos internacionales y reconocido por su sensibilidad y técnica exquisita y de otra, la dirección de Jaume Santonja, uno de los directores valencianos con más proyección internacional, después de su trayectoria como director asociado de la Orquesta Sinfónica de Bilbao y director invitado en formaciones de todo Europa.

Un programa de contrastes y emociones

El Concierto de Aranjuez, compuesto por Joaquín Rodrigo en 1939, es una de las obras más icónicas de la música española. Inspirado en los jardines del Palacio Real de Aranjuez, su combinación de intimidad, pasión y lirismo ha cautivado generaciones de oyentes. El segundo movimiento, el famoso Adagio, ha transcendido la música clásica y se ha convertido en una de las melodías más reconocibles de todos los tiempos.
Por otro lado, la Sinfonía n.º 4 de Chaikovski, escrita en uno de los momentos más convulsos de su vida, es una obra cargada de fuerza y dramatismo. Con pasajes de una belleza sobrecogedora y estallidos de gran intensidad orquestal. Esta sinfonía refleja el tormento y la esperanza del compositor, convirtiéndose en una de sus obras más apasionantes.

Hay que recordar que el programa completo para la temporada 2025, incluye 4 conciertos. El primero será el 22 de marzo a las 19.30. El siguiente, el 14 de junio, el tercero, el 25 d´octubre, y para cerrar la temporada el 20 de diciembre.

Entradas y abonos disponibles

Para que este proyecto sea posible, es necesaria la colaboración de los organismos públicos, empresas y particulares, que a través de los abonos, dotan de fondos a un proyecto formativo con más de veinte años de historia que no solo refuerza el aprendizaje en las aulas, sino que da la oportunidad de crecer a centenares de jóvenes de Ontinyent, de la Vall d’Albaida y de toda la Comunidad Valenciana a través de becas de formación con los mejores de la materia, y brindando a sus componentes la oportunidad de poder tocar de la mano de solistas y directores referentes en el ámbito nacional e internacional.

Finalmente, Lluís Muñoz resalta la importancia de abonarse desde el principio para toda la temporada, puesto que “con los abonos, nosotros podemos saber desde el inicio con los fondos que contamos para el año en curso, y podemos planificar, ponernos mano a la obra con las becas, contratar solistas, directores, músicos profesionales que apoyan a nuestros alumnos y pagar a nuestros profesores que se dejan la piel cada día para hacer que este proyecto sea una realidad”

Puedes adquirir tu abono para toda la temporada en AD LIBITUM de lunes a viernes, de 9 a 13:30 y de 16:30 a 20:00, en la Calle de Pío XII, 40, puerta 1, 46870 Ontinyent, por 50€ o por 28€ si es abono joven, o gritando al 96 96 291 42 24.

Contacto

C/ Pío XII 40
Ontinyent, Valencia

962 914 224

Únete a nuestro proyecto formativo

Somos + que música

Patrocinador oficial de todas nuestras actividades

Con la colaboración de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo

ETAPA DE ELEMENTAL

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.

ETAPA DE INICIACIÓN

3-6 años

En AD LIBITUM tenemos muy presente que la música durante los primeros seis años de vida es esencial para el desarrollo integral de los niños. No importa si queremos que lleguen a ser grandes músicos o no, sino que lo que realmente importa es que desde el nacimiento hasta los seis años,estos experimentan un rápido crecimiento y aprendizaje, y es en ese momento en el que la música puede desempeñar un papel fundamental.

 

Sabemos que desde los primeros días de vida, los bebés son atraídos por los sonidos y ritmos que los rodean. La exposición temprana a la música puede estimular su desarrollo cerebral, mejorar las habilidades lingüísticas y sociales, así como fomentar la creatividad y la expresión emocional. Por ello, ofrecer formación musical desde prácticamente el momento del nacimiento, es algo que no faltará nunca en nuestro plan de estudios.

Además, si queremos que nuestros hijos e hijas, tengan una formación musical completa, la música en la primera infancia ofrece una forma divertida y accesible de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y sentando las bases para un amor duradero por la música en el futuro.

 

En resumen, podemos afirmar que la música durante los primeros seis años de vida es una poderosa herramienta de desarrollo que estimula el crecimiento cognitivo, lingüístico, físico, social y emocional de los niños, brindándoles una base sólida para su aprendizaje y bienestar en general.

Conoce nuestro plan de estudios de o a 6 años:

3 años

INICIACIÓN SENSIBILIZACIÓN (Método I-MUSI) 

1 sesión de 45’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI

(Violín, piano, violonchelo)  

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos 
  • Clases de grupo
    Recitales

4 años

INICIACIÓN 1 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo)

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
    Recitales

PERCUSIÓN “MENUTS”

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica
  • Clases de grupo

5 años

INICIACIÓN 2 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI
(Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

 

PERCUSIÓN “MENUTS”


1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre
Formación de padres teórico práctica
Clases de grupo

6 años

INICIACIÓN 3 (Método I-MUSI)
1 sesión de 60’ a la semana

 

INSTRUMENTO MÉTODO SUZUKI 

Violín, piano, violonchelo y flauta)

 

  • 1 sesión de 30’ individual a la semana con la madre o padre
  • Formación de padres teórico práctica y foros educativos
  • Clases de grupo
  • Recitales

 

CLARINET, SAXO, TROMBÓN, TROMPA, TROMPETA Y PERCUSIÓN “MENUTS”

 

  • 1 sesión de 30’ a la semana con la madre o padre.
  • Formación de padres teórico práctica.
  • Clases de grupo.